
- Principios de adquisición de una segunda lengua.
- Principios comunicativos de la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
- Principios teóricos y didácticos sobre la enseñanza CLIL.

- Fonemas vocálicos y consonánticos, patrones de acentuación, ritmo y entonación; asociaciones de sonidos y grafías.
- Interacción y manejo del aula bilingüe.
- Prácticas de Implementación/peer teaching.

1. Aprendizaje Basado en Proyectos aplicado a CLIL y ELT.
- Bases teóricas de PBLL.
- Diseño de Proyectos para el aula.
- Implementación y gestión del aula PBLL.
- Evaluación de Proyectos.
2. Desarrollo de destrezas cognitivas en aulas CLIL y ELT.
- Bases teóricas de Aprendizaje y pensamiento profundo y visible.
- Diseño de tareas y materiales para el desarrollo de aprendizaje y pensamiento profundo y visible.
- Implementación y Evaluación de aprendizaje y pensamiento profundo y visible.
3. Innovación y Tecnologías para el Aprendizaje y Comunicación en aulas CLIL y ELT.
- Bases teóricas de tecnologías para el aprendizaje y la comunicación.
Diseño de tareas para TAC.
Implementación y Evaluación de TAC.
4. La Instrucción diferenciada en aulas CLIL y ELT.
- Bases teóricas de Instrucción Diferenciada para CLIL y ELT.
- Diseño de tareas Instrucción Diferenciada en CLIL y ELT.
- Implementación y Evaluación de Instrucción Diferenciada.

1. Principios básicos para el diseño de una lección.
- Creencias y presuposiciones comunes en la enseñanza bilingüe.
- Diferencias entre Language-driven y Content-driven CLIL.
- Principios y elementos para planificar la clase bilingüe: Objetivos y resultados de aprendizaje; forma y función; destrezas de pensamiento; actividades; etc.
2. ¿Cómo facilitar el aprendizaje en el aula bilingüe?
- Técnicas y actividades para activar y establecer los conocimientos previos.
- El empleo de los organizadores gráficos.
- La cognición y la comprensión del texto.
- Adaptación de textos escritos para el aula bilingüe; tipos de textos; aspectos que afectan a la dificultad del texto; fórmulas de legibilidad.
3. Un marco para planificar la secuencia de aprendizaje en el aula bilingüe.
- El modelo de las 6Es.
- Activating and Exploring.
- Extending knowledge: Ejemplos de actividades y recursos.
4. La indagación científica en la enseñanza de Ciencias Naturales.
5. Los cuadernos inteligentes como herramienta para guiar los procesos de pensamiento en el aula bilingüe.
6. La enseñanza de Arte y Plástica en aula bilingüe.
- Enseñanza comunicativa de Arte y Plástica.
- Diseño de una secuencia didáctica CLIL para el aula de Arte y Plástica.
7. La enseñanza de Lecto-escritura en el aula de Primaria.
8. La evaluación en el aula bilingüe.
- Estrategias, recursos y actividades de evaluación de los aprendizajes.
- La evaluación diferenciada de los aprendizajes.
- La evaluación formativa: autoevaluación y coevaluación. Feedback y coaching. La dimensión emocional en la enseñanza bilingüe.